PARA QUE EXISTA DEMOCRACIA, DEBEMOS RESPETAR DERECHOS DE COMUNIDAD LGBTI: INE

0
37

Aida Espinosa

 

 

El punto de partida de una democracia, consiste en garantizar el respeto a los derechos de todas las personas, consideró el vocal de capacitación electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) en Michoacán, Edgar Pérez Melo, durante el conversatorio Reconocimiento de los Derechos de las Personas LGBTI, Hacia una Protección Integral.

En el evento virtual, indicó que, pese a que la ley en México prohíbe prácticas de discriminación hacia integrantes de la comunidad LGBTIQ+, se siguen presentando casos de violencia de este tipo.

Señaló que, por esta razón, los gobiernos tienen la obligación de garantizar la inclusión y el respeto a los derechos de quienes integran la comunidad LGBT, para que “exista verdadera democracia”.

“La protección de los derechos humanos va de la mano con el fortalecimiento de la democracia. En el INE se han diseñado e implementado de manera progresiva, medidas de inclusión, de nivelación, y también acciones afirmativas, orientadas todas ellas a contrarrestar la situación que restringe la participación ciudadana”, comentó.

En el proceso electoral que recién concluyó, señaló que se implementaron protocolos de actuación para personas trans, quienes en su credencial de elector aún aparecen con su identidad de nacimiento, a quienes se les dio garantía de votar.

“Lo que buscamos es que nuestra preferencia sexual, nuestra identidad de género, no sinteticen un impedimento al ejercicio y obligación de derecho al voto”, refirió.

Dentro de los avances para el reconocimiento de los derechos, se encuentra también la iniciativa para que la comunidad lgbt sea representada en la Cámara de Diputados, siendo este el primer escaño para la implementación de mecanismos y leyes que apoyen a este sector, considerado de los más vulnerables en el país.

“Por ello, fue que en este proceso electoral 2020 – 2021, se exigió a los partidos políticos y a las coaliciones, un piso mínimo que permitiera expandir los derechos de la comunidad de diversidad sexual, postulando por lo menos dos fórmulas de candidaturas integradas por personas de la comunidad, en los 300 distritos plurinominales en los que dividimos al país, por el principio de mayoría relativa, además de una fórmula de representación proporcional, que se especificó a los partidos políticos, debían postularse en cualquiera de las cinco circunscripciones”, añadió.

Así, a nivel nacional, 117 de los candidatos, informaron ser parte de la comunidad, siendo los partidos que mayor postulación registraron, Movimiento Ciudadano, Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y PT, así como la alianza Va por México.