MIGRANTES RECIBEN APOYO EN PANDEMIA

0
32

Aida Espinosa 

 

 

En Estados Unidos, viven cerca de 5 millones de michoacanos que diariamente envían a la entidad, miles de pesos para sus familias.

Lo anterior, los ha convertido en un pilar importante en la economía del estado, por lo cual el gobierno de Michoacán ha refrendado su compromiso por apoyar a los migrantes michoacanos.

Esto, ha quedado de manifiesto en las últimas semanas, pues a través de la Casa Michoacán Chicago, grupos de migrantes voluntarios entregan paquetes alimenticios a personas que se encuentran en condición vulnerable por la pandemia del COVID-19, principalmente originarias de la Meseta Purépecha.

Elena Domínguez, directora de Vinculación Binacional en Chicago, y quien encabeza una serie de acciones que clubes y organizaciones de migrantes realizan en esta entidad de Estados Unidos, señaló que es en esta zona del país norteamericano, donde vive se concentra una comunidad grande de michoacanos de la meseta purépecha.

La entrega de los apoyos se realiza con estricto apego a las medidas de seguridad implementadas por el Gobierno de Michoacán, México y Estados Unidos, para evitar la propagación del coronavirus; así, se les hace llegar a los connacionales que han perdido su trabajo o que por el momento no están percibiendo recursos para llevar a cabo una calidad de vida digna en el vecino país.

A través de la Casa Michoacán Chicago, también se han implementado diversas acciones de apoyo para canalizar ante instancias correspondientes a connacionales que por no contar con recursos económicos están en riesgo de ser desalojados de sus hogares o de perder algunos de sus bienes.

Asimismo, se llevó a cabo la segunda reunión de las Jornadas Virtuales de Migración, encabezada por el titular de la Secretaría del Migrante, José Luis Gutiérrez Pérez y el director político de Illinois Coalition For Inmigrant and Refugee Rights y presidente de la Federación Binacional Michoacano, Artemio Arreola.

Durante el encuentro virtual, en el que participaron funcionarios de la Semigrante, Enlaces Municipales de Atención al Migrante del estado y decenas de migrantes radicados en Estados Unidos, se dialogó sobre los derechos de los connacionales ante las políticas públicas implementadas por el presidente Donald Trump.

Gutiérrez Pérez y Artemio Arreola destacaron la importancia de iniciar acciones coordinadas para apoyar a los paisanos radicados en Illinois para acceder a servicios de salud, alimentación y vivienda durante la contingencia por el COVID-19, ya que por las condiciones de vulnerabilidad en que viven, son los más afectados al tener que sortear diversas situaciones para llevar recursos a sus familias.

También se acordó trabajar de manera conjunta para buscar alternativas de apoyo a migrantes que, al quedarse sin trabajo y sin opciones para seguir viviendo en el vecino país, tengan que regresar a Michoacán.

En este marco, Artemio Arreola y migrantes que radican en Estados Unidos hicieron un llamado a la población michoacana para no estigmatizar a los connacionales como vectores del coronavirus, ya que a pesar de que muchos de ellos enfrentan una difícil situación económica porque perdieron sus empleos durante la contingencia, se han sumado a las acciones preventivas que realizan autoridades de aquel país para frenar al COVID-19.