BUSCA IAM, APOYO DE PRÓXIMOS LEGISLADORES FEDERALES PARA PROTEGER A ARTESANOS

0
31

Aida Espinosa

El Instituto del Artesano Michoacano trabaja en la creación de un decálogo en el que buscan que la próxima legislatura federal se base para crear leyes que protejan a las asociaciones de artesanos que se han visto afectadas por pirataje que se vende en algunas tiendas departamentales.

En entrevista, Claudio Méndez Fernández, director del IAM, señaló que la protección en Propiedad Intelectual comenzará con artesanas de la comunidad de Santa Cruz perteneciente a Tzintzuntzan.

«Lo que estamos haciendo es que vamos a empezar a registrar los dibujos en los cuales se basan todas las artesanas. De las 150 artesanas, solo una veintena dibuja.

Lo que haremos será empezar a registrar los dibujos para que no sean víctimas de pirataje y plagio», comentó. Indicó que se debe tener cuidado en la legislación porque en los tianguis artesanales se venden las piezas a un costo y en pasillos cercanos se instalan otros supuestos artesanos que venden las piezas a precios más bajos.

«Tenemos que ser muy cuidadosos porque no podemos inhibir que la gente deje de trabajar. Lo que sí podemos hacer es exhortar y en su momento registrar este tipo de patrones para que no sean víctimas de plagio», agregó. Insistió en la corresponsabilidad de la sociedad para valorar el esfuerzo de los artesanos y adquirir los productos a ellos, evitando así, dijo, la adquisición de piezas piratas a costos más elevados por venderse en tiendas de renombre.