Aida Espinosa
El colectivo michoacano Ni Uno Más, alzó la voz en contra de las reformas que se pretenden votar y aprobar este miércoles, en sesión del Congreso de Michoacán, en materia de apología del delito.
A través de una misiva publicada en redes sociales, el grupo de periodistas, comunicadores, columnistas y otros, alertó un atentado a la libertad de expresión, con dichas modificaciones al Código Penal, enviadas por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Y es que el gremio periodístico del estado avizoró un albazo en la LXXVI Legislatura del Congreso del Estado, para aprobar el día de mañana, 28 de mayo de 2025, las reformas, en los términos propuestos por el mandatario estatal, y que, según los comunicadores, resultarían violatorios de derechos, además de ser un atentado contra el ejercicio periodístico en esta entidad, criminalizándolo.
“Si bien el asunto no está contemplado en la orden del día de la Sesión de Pleno que se hizo pública, el dictamen elaborado por la Comisión de Justicia ya fue distribuido a las y los legisladores para cumplir con el plazo que mandata la Ley para la publicidad de los asuntos que habrán de ser abordados. Conforme a la práctica parlamentaria que ha tenido la LXXVI Legislatura, el asunto se prevé sea incorporado a la orden del día previo a su lectura el día de mañana a fin de concretar un albazo para su aprobación”, se lee en la misiva.
A la par, los periodistas michoacanos aseguraron que no se respetaron los acuerdos previos de atender los planteamientos realizados por el gremio, “lo que evidencia no sólo falta de voluntad y desinterés de las y los legisladores, sino también, una postura cómplice frente a los casos de criminalización, censura y violencia judicial contra periodistas a causa de la reforma en caso de ser aprobada en sus términos”.
“Reiteramos, el contenido de la propuesta de decreto, contiene elementos que consideramos de profunda gravedad y que representan un serio riesgo para el ejercicio periodístico en Michoacán, tendientes a invizibilizar el fenómeno delictivo en el estado a través de la censura y la criminalización de la labor de informar sobre los temas de interés público”.
Y continúa: “Esta reforma por su contenido, atañe y afecta no sólo a las y los periodistas en Michoacán, sino a la sociedad civil organizada y a la población en su conjunto, por lo que desde aquí hacemos un llamado a sumarse a esta exigencia que nos es común: la defensa de la libre manifestación de las ideas, la libertad de expresión y el acceso a la información”.