Tere Vallejo
Morelia, Michoacán, 3 de diciembre de 2024. Las personas con discapacidad enfrentan barreras constantes en Michoacán, desde falta de infraestructura hasta exclusión educativa, reconoció Carmen Escobedo Pérez, subsecretaria de Educación, durante el foro estatal “Hacia una Educación Inclusiva: Retos y Oportunidades en los Centros Múltiples”.
El evento, realizado en el Congreso del Estado, sirvió para visibilizar los retos que enfrentan estas personas.
Escobedo calificó como “rampas de la muerte” aquellas que, por su inclinación y diseño, resultan peligrosas para quienes usan sillas de ruedas o bastones.
Además, criticó la falta de respeto hacia estos espacios, frecuentemente ocupados por vehículos.
«En los estacionamientos todas las barreras que tienen y padecen las personas con discapacidad, todavía encontramos los estacionamientos con coches en las rampas, todavía encontramos gente sin la más mínima conciencia, todavía encontramos que las políticas públicas municipales ponen anuncios a la mitad de las banquetas, tanto la imposibilidad para que alguien con silla de ruedas o con algún problema de movilidad pueda acceder a diferentes espacios», manifestó.
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la funcionaria subrayó que, a 42 años de su conmemoración, persisten problemas como la falta de transporte para los 3 mil 500 niños inscritos en los Centros de Atención Múltiple (CAM) y el rechazo social que lleva a familias a ocultar a menores con discapacidad.
Escobedo también destacó la importancia de la inclusión laboral.
Actualmente, se realizan ferias de trabajo en Morelia, Uruapan y Zamora para dar oportunidades a estas personas, pero insistió en que aún queda un largo camino por recorrer.
La diputada Belinda Hurtado Marín, organizadora del foro, solicitó un presupuesto adecuado para los CAM, asegurando que, esto permitirá una verdadera transformación hacia la educación inclusiva.