MEJORAR INDICADORES PERMITE FORTALECER LA EDUCACIÓN: SAC

0
13

Aida Espinosa

 

El gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, señaló que el mejoramiento de los indicadores educativos, significa que las condiciones en la entidad han cambiado positivamente.

En la charla semanal con medios de comunicación, indicó que se han mejorado 54 de 63 indicadores, entre los que destacó abandono escolar, cobertura y reprobación.

Señaló que Michoacán cuenta con la novena matrícula más grande del país con 1.5 millones de alumnos de todos los niveles educativos tanto en el sector público como en el privado, y en los últimos cuatro años, se ha logrado contar con los calendarios completos, pese a que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ha cesado labores en diversas ocasiones como medida de presión a las autoridades estatales.

«Michoacán es el tercer estado con mayor atención educativa a estudiantes de 5 años o menos, y estamos próximos a arrancar el programa de atención especial a la primera infancia, lo que reforzará más el trabajo para este segmento», comentó.

Al igual, dijo, se logró cobertura del 100 por ciento en educación primaria, lo que se traduce en que todos los niños michoacanos acuden a la escuela.

También, resaltó la mejora en la infraestructura educativa, con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos para más de 3 mil planteles, que ha beneficiado a 600 mil alumnos aproximadamente al mejorar 350 aulas de palitos.

Otro de los indicadores que se modificaron, dijo, fue el analfabetismo, con la reducción a 5.1 por ciento, es decir, que más de 100 mil michoacanos aprendieron a leer y escribir, y espera que en próximo corte, correspondiente a 2019, se tenga cero analfabetismo en la entidad.

Resaltó los resultados de la prueba PLANEA, al lograr el sitio 14 con el mayor número de estudiantes con nivel sobresaliente en matemáticas, el 23 por el mayor número de alumnos con nivel sobresaliente en lenguaje y comunicación

“Dar estos datos no significa que estemos asumiendo una postura triunfalista o que ya se acabaron los problemas. Al contrario, simplemente es un corte para ilustrar cómo a damos en materia educativa (…) Sigue habiendo un gran reto en materia de educación, pero no vamos a abandonar el compromiso de los asuntos de política pública en materia de desarrollo social, donde la educación y la salud son dos de los grandes componentes que tenemos que cuidar”, expresó.