Aida Espinosa
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), registró en la primera quincena de octubre de 2020, que el Índice Nacional de Precios al Consumidor mostró un incremento del 0.54 por ciento, a comparación de la última quincena de septiembre.
Según los datos dados a conocer por el INEGI, la inflación anual se colocó en 4.09 por ciento; para el año anterior, las cifras fueron de 0.40 por ciento quincenal y 3.01 anual.
En tanto el índice de precios subyacente, es decir, sin contar los productos energéticos y alimentos sin procesar, registró un incremento de 0.14 por ciento quincenal y 4 por ciento anual, en tanto el índices de precios no subyacente mostró incrementos del 1.80 quincenal y 4.34 por ciento anual.
Dentro de este último rubro, los productos agropecuarios registraron un incremento quincenal de 0.90 por ciento, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno incrementaron en un 2.52 por ciento.
En el mes de septiembre, el comportamiento de los precios se explica, substancialmente, por el alza en el precio de: las mercancías no alimenticias (automóviles, planchas eléctricas y refrigeradores), que contribuyeron con 0.096 puntos porcentuales (pp); los alimentos procesados (refrescos envasados, queso amarillo y gelatina, miel y mermeladas), que sumaron 0.072 pp; y, la educación (primaria, preescolar y secundaria), que aportaron 0.043 pp. Lo que fue contrarrestado por la disminución del precio de los energéticos (gas doméstico LP y gasolina de bajo octanaje), que descontaron 0.031 pp.