Aida Espinosa
Desde noviembre de 2023, Michoacán ha implementado una educación con perspectiva de género, lo que ha permitido que la violencia contra las mujeres en las escuelas, haya ido a la baja, aseguró la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (SEIMUJER), Alejandra Anguiano González.
En entrevista, mencionó que la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), ha trabajado desde hace 12 meses, en la implementación de un protocolo establecido en cuadernillos, para que tanto docentes, administrativos, padres de familia y estudiantes, conozcan los tipos de violencia que se pueden presentar, y así denunciar cuando sean víctimas o testigos de ello.
Insistió que los padres de familia deben estar atentos a las señales de violencia que puedan sufrir las niñas y adolescentes, para así actuar antes de que la situación se empeore, tras recordar que la violencia de género puede ser psicológica, verbal y física, llegando incluso al feminicidio.
En este sentido, los convocó a “reeducarse” con perspectiva de género, para evitar mantener como “normales” algunas actitudes cotidianas que significan violencia.
“Más allá de la resistencia, considero que a una persona, cuando estamos en el proceso de reeducación de las violencias, nos topamos con cosas que nos incomodan. Y es ahí, en la incomodidad, donde vamos a ir avanzando”, expresó.
Según datos de la Red de los Derechos de la Infancia y Adolescencia en México, para 2023, el 28 por ciento de los menores de 18 años, habían sido víctimas de violencia en las escuelas, es decir, más de 3 millones de niños y adolescentes sufrían de acoso, bullying, violencia sexual u otro tipo.
En Michoacán, los casos denunciados fueron 30, pero se estima que la cifra negra, es decir, aquellos que no llegan a la atención de las autoridades por temor u otras causas, puede ser mil veces mayor.