EL CINE MEXICANO DE MEDIADOS DEL SIGLO XX REFLEJA EL ÍCONO DEL MEXICANO “POBRE PERO HONRADO”, CONFIRMAN HISTORIADORES

    0
    1015

    Tlalpujahua, Michoacán, México, 1 de junio de 2017, CIHSC.- Hacia 1950 los melodramas de Ismael Rodríguez, director de cine mexicano, retrataba la imagen del México de mediados del siglo pasado bajo una perspectiva en donde en efecto, el mexicano era pobre pero honrado. Y si bien la producción cinematográfica es mala, a la gente le gustaba porque se veía reflejada y se generaba una hermandad. Muchos años después, las filmaciones se convierten en un referente de cine de arte a escala internacional.

    La Mtra. Saray Reyes Avilés, docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, describió así la influencia del cine mexicano de los años cincuenta del siglo XX, en donde sobresalió la producción de Ismael Rodríguez. La especialista impartió su ponencia Estudios de recepción y cultura de masas: El cine mexicano y su influencia en la educación emocional de México (1940-1955), a través del discurso propuesto por los cineastas Emilio Fernández, Luis Buñuel e Ismael Rodríguez, al continuar este segundo día de trabajo del 2° Congreso Internacional de Historia y Ciencias Sociales que se realiza en el Museo Tecnológico Siglo XIX Mina de las Dos Estrellas, en Tlalpujahua, Michoacán.

    Saray Reyes comentó que el filme Los olvidados del español Luis Buñuel, es también un melodrama en su contenido, evita a toda costa las herramientas que explota Ismael Rodríguez en el género, como por ejemplo provocar la compasión de la audiencia, aunque la gente no estaba muy consciente que el director inducía a los personajes a generar esos sentimientos en la videoaudiencia.

    Pero no solo es compasión, los personajes de Ismael Rodríguez también producen cierta lástima y por eso hay empatía de los espectadores hacia esas películas, dijo la maestra en la mesa 3, Cultura e identidades alternativas, que presidió el Dr. Jesús Márquez Carrillo con la relatoría de la Lic. Ana Gabriela Menchaca González.

    Dijo que Buñuel rechaza la fórmula y se va del lado contrario. Él quiere evitar a toda costa que les tengan compasión a sus personajes, los vuelve crudos, los vuelve reales. A partir de la pobreza evita la compasión. La historiadora sostuvo que el director español prefiere usar la austeridad como recurso y es así como inicia el filme de Los Olvidados, tan evidentemente, que muchas personas pueden creer que se trata de un documental, al principio cuando empieza a hacer la descripción.

    Y prosiguió ante un atento auditorio: Para Buñuel a diferencia de Rodríguez, la pobreza no es ninguna virtud, ni la encamina a los buenos sentimientos de solidaridad entre los personajes. Para Luis Buñuel la pobreza es parte de la realidad de México de los años 50. Los Olvidados no son afectivos, no buscan empatía con el espectador. Ellos viven en una realidad que los mantiene presos de la miseria que sufren, muy diferentes a los anteriores analizados.

    En este período, justo la mitad del siglo XX, los cineastas Emilio Fernández (El Indio) e Ismael Rodríguez, son dos de las figuras más populares de la cinematografía nacional en un periodo específico que se conoce como La Época de Oro del Cine Mexicano. Los comentarios realizados alrededor de su trabajo los señalan como de los célebres realizadores de producciones taquilleras, que establecieron una fórmula de éxito que se reflejaría constantemente mediante su discurso y que radicaba en exaltar el patriotismo a través del folklore. La música vernácula y la charrería, de manera inherente, daban como resultado la satisfacción del público que iniciaba su travesía hacia el gusto por el cine mexicano.

    Emilio Fernández propuso un serio discurso nacionalista dentro de sus contenidos diseñado para fomentar las ideologías post revolucionarias donde la bandera nacional, el himno, los héroes, la historia de México y las fiestas patrias arropaban amablemente todo el sistema, dijo Saray Reyes.

    Refirió que él está a favor del gobierno y trabaja directamente con el gobierno en estos contenidos y le da solidez a las emociones de los espectadores. Lo que provoca es la alegría de ser mexicano. Y es que, en cuanto suena la música o cuando escuchamos el himno o por ahí se alza la bandera, inmediatamente las personas que estaban en la sala reaccionaban. Es decir: eran inmediatamente motivadas al nacionalismo a través del contenido de los filmes de Emilio Fernández, reafirmó.

    Ismael Rodríguez, continuó, presenta constantemente elementos religiosos en sus producciones, tanto la autoridad que tenía la Iglesia Católica en la época, ya sea a través de la figura del pueblo o bien a través de la fe popular y las prácticas religiosas o directamente en la presencia de figuras divinas.

    Al final de cuentas, dijo la maestra en Historia, para ambos directores mexicanos, la música vernácula, la figura de charro, siempre están presentes en sus producciones, mientras que la narrativa de Luis Buñuel desmitifica todo esto. Es más: desmitifica los personajes de Ismael Rodríguez y de Emilio Fernández ya que las problemáticas de carácter social como la pobreza y la violencia se encuentran son evidentes en el país y se presentan en sus películas.

    Para este viernes se presentará el libro La guerra de México y Estados Unidos vistas por intelectuales hispanoamericanos, México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2017, de la Dra. Rafaela Solís Muñoz. La obra será presentada y comentada por Agustín Sánchez Andrés y Martín González de la Vara.

    Mañana viernes se trabajará en las mesas con los siguientes temas: Movimientos sociales en México y América Latina presidida por el Dr. Luis Sánchez Amaro. Pueblos originarios: Resistencia y cultura encabezada por el Mtro. Édgar Miguel Juárez Salazar. Nomadismo y globalización con el Dr. Octavio Montes Vega.

    Y también las mesas Estudios de género y expresiones femeninas con la Lic. Yummeri Guzmán García, la Dra. Olga Lilia Pedraza Calderón, y la Mtra. Beatriz Adriana Gaytán Villalpando.

    Una mesa más este día es Historia, política y perspectivas de la educación en América Latina presidida por la Lic. Anahí Soto Sánchez. La salud pública en la historia, con la Mtra. Sandra Ayala Flores. Y Sociedad, derechos y políticas públicas bajo la dirección del Dr. Gustavo González Flores.

    Otras mesas el viernes son: Diplomacia y proyectos culturales entre España e Iberoamérica presidida por el Dr. Fabián Herrera León, la Dra. Pilar Cagiao y el Dr. Agustín Sánchez Andrés. Teoría, historia, ciencias y multidisciplinas con el Mtro. Héctor Daniel Torres Martínez y el Mtro. Aldo Ulises Olmedo.