Tere Vallejo
La Ley de Ejecuciones y Sanciones contemplaba que los menores que viven dentro de los penales con sus madres tenían que salir a los cuatro años, ahora, con la nueva legislación, abandonarán los reclusorios a los tres años de edad, afirmó la diputada Andrea Villanueva Cano.
En rueda de prensa la diputada Villanueva Cano destacó que el Congreso local será punta de lanza al aprobar diversas reformas que eliminarán, de una vez por todas, el término “niños invisibles” y van a reconocer la obligación exclusiva del gobierno estatal de garantizar a los pequeños la oportunidad de crecer en un entorno más digno, fuera de los reclusorios y bajo la responsabilidad del DIF.
Mencionó que se ya se está trabajando con el Sistema DIF, pues, finalmente, sobre ellos va a caer la responsabilidad de estos menores y es importante una coordinación con el Legislativo y que ellos se pongan a trabajar en este tema, que, prácticamente, ya estaría aprobado el día de mañana “y no queda más que ponernos a trabajar”.
La Diputada señaló que ellos ya saben que le va a tocar, el día de mañana que se apruebe esa ley y se publique, estará en manos del DIF la responsabilidad derivada de esta ley, “pero yo estaré al pendiente de que se lleve a cabo todo, prácticamente todo, lo que estamos solicitando para los menores y alguna coordinación con los centros penitenciarios para ver cuáles son las necesidades de los niños que están actualmente en los penales, quienes tienen y quienes no una cartilla de vacunación, quién sí y quién no tiene nombre y la aplicación de los medicamentos y, fundamentalmente, los tratamientos psicológicos que es urgente se les realicen.
Puntualizó que no hay índices de mortandad en los pequeños que viven en los penales y el recurso para su atención será el que el DIF asigne, junto con los centros penitenciaros, de acuerdo al número de menores que tenga cada uno de los reclusorios.
Andrea Villanueva agregó que los niños tienen que salir a los tres años de edad y no a los cuatro años, porque es básico que la primera infancia los pequeños estén junto con sus madres, pero ya a partir de los cuatro años los menores empiezan a desarrollar más conciencia de la situación en la que viven, “porque es muy feo que un menor esté presenciando algunos actos que no son prudentes para su edad y es que hay muchas cosas de violencia que se viven dentro de las cárceles que no es bueno que ellos vean”.
Denunció que en el penal de Zamora no se les permitió la entrada porque así lo dispuso el director del reclusorio, “no quiso darnos el acceso al penal, ahí fue un tema de las formas de la democracia que se tiene que luchar un poco con ella”.