Aida Espinosa
Tan solo de enero a marzo de 2024, Michoacán reportó 7 casos de feminicidio, cinco reportados en el tercer mes del año, lo que ha prendido la alerta en las autoridades.
Estos casos, se suman a los 39 casos de homicidio doloso reportados en el mismo periodo, con un corte de 21 solo en el mes de marzo.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (SEIMUJER), Alejandra Anguiano González, resaltó que la mayoría de los casos se dan después de un abuso sexual.
Por lo anterior, urgió al Congreso local a legislar a favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, con énfasis en la prevención de la violencia sexual.
“La violencia sexual siempre está como antesala de los feminicidios. Entonces, hay que prevenir y combatirla. Decirles a las niñas, a las mujeres, que no es normal que nos toquen, mucho menos más cercanos o no tan cercanos dentro de nuestros hogares, y que es importante prevenirlo. Y también tenemos que tener la capacidad para dar el acompañamiento cuando detectamos la violencia sexual”, señaló.
Insistió en la creación de estrategias sólidas para que se atienda la violencia feminicida, con indicadores reales que permitan fortalecer dichas acciones, a través del Banco Nacional de Víctimas.
“Estamos tratando de desarrollar una herramienta para la prevención del riesgo feminicida. Es decir, si detectamos en algún municipio que hay un riesgo feminicida de alguna mujer, por lesiones, violencia sexual, violencia física, patrimonial, porque todas las violencias en todas sus modalidades, pueden terminar en la muerte violenta. Si podemos lograr estandarizar que todos los ayuntamientos capturen en tiempo real, la Secretaría va a poder crear un algoritmo real de riesgo feminicida”, agregó.
Anguiano González mencionó que dicha estrategia, se trabajará con el 911, para detectar cuando se solicite auxilio por parte de las mujeres o familiares y amigos, replicando esquemas que se implementan en otras entidades del país.