Aida Espinosa
El programa La Escuela Es Nuestra (LEEN) se ha implementado en 9 mil 164 escuelas de Michoacán, con una dispersión de 2 mil 903 millones de pesos desde el año 2019, informó el delegado en la entidad de la Secretaría del Bienestar, Roberto Pantoja Arzola.
En rueda de prensa, el funcionario federal indicó que en este 2023, la meta es de 5 mil 455 escuelas beneficiadas, habiéndose atendido al primer semestre del año, a más de 4 mil instituciones de nivel básico.
Pantoja Arzola recordó que este programa es administrado por un comité social, conformado por padres de familia, quienes deciden en qué se invierten los recursos, destinados a mejoras en infraestructura y equipamiento de los planteles educativos.
«Además de que incentiva la participación de los padres de familia, los papás también aportan una parte de los trabajos que se realizan en la escuela. Suman recursos con las aportaciones en efectivo que realizan los papás, o mano de obra”, señaló.
El delegado indicó que, pese a las críticas de algunos actores políticos al programa, éste continúa dispersando desde 200 mil hasta 600 mil pesos, a escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, en zonas de alta marginación.
A la par, reconoció el esfuerzo del gobierno de Michoacán, por atender “las necesidades sentidas” de las escuelas, gestionando recursos adicionales para el mejoramiento de los planteles.
“El gobernador, a través de la Secretaría de Educación, han estado distribuyendo mobiliario, equipo para atender necesidades que tienen las escuelas. Me consta porque en territorio hemos visto también que ha sido muy bien recibido este programa del gobierno de Michoacán, para atender ese déficit que tienen las escuelas de Michoacán”, agregó.